Artículos El videojuego de historia como significante mítico del pasado 4 octubre, 2020 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 3840 Lecturas
Artículos Iconoclasia en el videojuego: la destrucción de imágenes virtuales. 21 junio, 2020 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 10785 Lecturas
Artículos Las mecánicas como forma de interacción activa con el pasado 9 junio, 2020 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 10154 Lecturas
Artículos El mito de la experiencia de guerra en el videojuego 11 febrero, 2020 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 3913 Lecturas
Artículos, Críticas Through the Darkest of Times: recuperar la memoria para afrontar el presente. 4 febrero, 2020 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 3072 Lecturas
Sin categoría La ausencia del ayer: El olvido de la historia de España por los videojuegos españoles. 1 febrero, 2020 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 4454 Lecturas
Sumarios Presura. Memoria y Videojuegos de Historia. Sumarios. Tomo II. Número I. 2020. 12 enero, 2020 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 2783 Lecturas
Artículos Espectáculo, ligereza e instantaneidad en las ficciones digitales del pasado. 10 enero, 2020 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 3604 Lecturas
Artículos La redención de los centauros rojos: La memoria estética de Red Dead Redemption y el Salvaje Oeste. 23 diciembre, 2019 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 3014 Lecturas
Artículos Venti Mesi y Slava and the Wolf: Leer el pasado a contrapelo. 15 diciembre, 2019 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 2280 Lecturas
Artículos Construcción o reconstrucción de la memoria en el videojuego. 14 diciembre, 2019 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 3195 Lecturas
Artículos La memoria estética de Blasphemous. 23 septiembre, 2019 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 1 comentario. 13756 Lecturas
Artículos El videojuego histórico como forma de memoria. 22 septiembre, 2019 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 4538 Lecturas
Artículos Memoria y representación de la guerra en el videojuego. 3 junio, 2019 PorAlberto Venegas Ramos … Leer más. 7688 Lecturas