El pasado mediático permite individualizar nuestra relación con la historia. El pasado mediático de carácter interactivo elaborado por […]
Autor: Alberto Venegas Ramos
La intención de este extenso artículo es demostrar la perspectiva etnocentrista del pasado global a través del medio […]
La fotografía virtual es una posibilidad que única y exclusivamente está permitida en el videojuego y otros medios […]
La ultraderecha ha convertido el espacio virtual en su principal campo de batalla y el videojuego en una […]
En el videojuego ucraniano Metro: Exodus (4A Games, 2019) el jugador puede volar por los aires, de una […]
Las mecánicas, grosso modo, son los verbos que el jugador puede ejecutar en el mundo ludoficcional y narrativo […]
A lo largo y ancho del mundo han comenzado a surgir videojuegos nacionalistas con otros discursos contrarios al […]
En las descripciones bélicas, los eufemismos o las omisiones (…) pueden constituir una ofensa criminal. No es casualidad […]
La relación entre la industria bélica y el videojuego es larga, estrecha y profunda y se ha hecho […]
Los ataques terroristas del 11 de septiembre tuvieron un fortísimo impacto en todos los órdenes de la vida […]
La representación de la guerra en la cultura de masas contemporánea hunde sus raíces en el siglo XIX. […]
La segunda guerra mundial vuelve a los videojuegos. Una de las sagas más conocidas de FPS, Call of […]
En el año 1978 apareció en el mercado el primer videojuego ambientado en la Segunda Guerra Mundial. Desde […]
El videojuego de historia más reconocido por los españoles es, quizás, Commandos (Pyro Studios, 1998) y todas sus […]
La comparación entre el videojuego y la pintura de historia puede resultar un ejercicio vacuo. Mi intención es […]